En el mundo de las figuras va cambiando constantemente y las compañías se van adaptando a las nuevas tecnologías y a nuevas técnicas de desarrollo. Hoy os hablaremos sobre una de las últimas novedades, el esculpido digital y la impresión en 3D.
En este post os describiremos estos procesos, sus ventajas, sus inconvenientes y qué está aportando actualmente al mundo de las figuras. ¡No os lo perdáis!
El Esculpido Digital
Desde los inicios del 3D en el mundo de los videojuegos que los programadores usan programas tipo Z Brush para poder crear diseños en tres dimensiones para usarlos en sus videojuegos.
Pero, como todo en la vida, se ha ido adaptando poco a poco hasta llegar a lo que actualmente se conoce como Esculpido Digital.
Los artistas que usan esta técnica realizan diseños de figuras no con arcilla, Super Sculpey o materiales similares. Estos artistas realizan su trabajo todo completamente en digital. Para muchos de los coleccionistas más "clásicos" esta técnica de esculpido degrada el mundo de las figuras a un nivel artístico inferior. Nosotros no pensamos así en absoluto.
El esculpido digital ofrece al artista herramientas de texturizado y de realización que no tienen límites más que su propia imaginación. Pueden realizar figuras enormes con una cantidad inmensa de detalles que a las técnicas tradicionales les costaría meses de trabajo. Esta técnica de esculpido permite además, realizar rectificaciones de manera mucho más sencilla que con el esculpido clásico, por lo que, cuando tienes que contentar a el licenciatario, el autor del manga, al editor y al resto de personas a las que hay que enseñarles el proyecto para aprobarlo, las rectificaciones en el mismo son casi instantáneas y de manera digital, por lo que las compañías se ahorran mucho tiempo y dinero en este aspecto.
Pero claro, todo esto no sería posible sin la impresión en 3D.
Para haceros una idea general del cambio que ha supuesto tanto el esculpido digital como la impresión 3D os tenemos que explicar primero como es el realizar una figura al estilo "tradicional". Cuando una compañía tenía una idea, primero se realizaba un boceto con el diseño de la figura y este se enviaba al licenciatario para su primera aprobación. Ahora, con el esculpido digital, al licenciatario se le entrega directamente la figura casi acabada en un diseño en 3D que puede ver desde cualquier ángulo. Esto supone un ahorro de tiempo y recursos tanto para el licenciatario como para la empresa que crea la figura, pero la cosa no acaba aquí.

Con el esculpido digital y la impresión 3D es de lo más sencillo. La propia compañía en sus oficinas pueden imprimir diferentes piezas de la figura y crear ellos mismos el prototipo para rectificar las proporciones y la pose directamente en el diseño, por lo que esto supone un gran avance y una reducción de costes inmensa, sobre todo si pensamos en la fabricación.
Para fabricar una figura, se tiene que coger el Decomaster y destrozarlo en partes para crear los moldes de esta figura y poder crear la producción. Muchas veces esta parte hace que a figura cambie su pose o su color ya que, dependiendo de donde se tenga que cortar en fábrica, el artista y la compañía tendrá que hacer variaciones para adecuarse a los requisitos de fabricación y que los costes no se disparen. Con el esculpido digital la propia compañía puede hacer el despiece desde la fuente y tener todos estos aspectos en consideración, por lo que es un método que permite un control más de cerca a la empresa que crea la figura y un ahorro de recursos y de dinero que luego repercutirá en el precio de la figura.
Si habéis leído todo hasta aquí os preguntaréis, ¿Entonces el esculpido digital es lo mejor que hay?. Pues no del todo.
Aunque el esculpido digital te da muchas ventajas, muchas veces cuando realizas la impresión en 3D del prototipo, las proporciones no son las correctas ya que, lo que se ve en una pantalla es muy diferente a lo que tienes luego delante mediante la impresión en 3D. Es por esto que actualmente se siguen necesitando los escultores tradicionales en las compañías para rectificar y corregir las proporciones además de acabar de adaptar los diseños al mundo real.
¿Entonces es mejor o es pero que el método tradicional?

Lo que si que tenéis que tener claro es que toda innovación que genere una mejora en los acabados de las figuras es bien recibida, y el esculpido digital no tan solo lo hace, sino que además permite el uso de diseños más completos y arriesgados que quizás un escultor tradicional no se atrevería a crear.
Las figuras falsas que no lo son
Antes de acabar me gustaría hacer un pequeño apunte sobre las figuras custom que están apareciendo en el mercado y que son, en cierta manera, figuras falsas. Todo el mundo que quiera puede encargarle un trabajo a uno de estos artistas para crear una escultura digital de tal personaje con tal pose. El cliente paga al artista y este le da el resultado. Hasta aquí todo normal hasta que el cliente decide crear la figura y comercializarla.
Para poder comercializar la figura hay que pasar el filtro del licenciatario y del autor que, entre otras cosas, garantiza que la figura sea fiel al personaje, tenga la calidad correcta y sea lo mejor posible. Pero claro, esto cuesta dinero.
Así que hay según que "compañías" asiáticas que están realizando figuras de resina con unos niveles alucinantes, pero sin licencia. Por lo que son figuras ilegales que desde aquí os animamos a no adquirir por el bien del mundillo en el que nos movemos.
Por supuesto, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera, pero nosotros preferimos productos de calidad y con su correspondiente licencia que no este tipo de figuras.
Hay creaciones ilegales alucinantes que ojalá que pudieran llegar a verse de manera legal en alguna compañía, pero hasta entonces, sin licencia no hay disfrute ^^.
Conclusión
El esculpido digital y la impresión en 3D está suponiendo un gran cambio a la hora de plantear las figuras. Es por esto que cada vez las figuras son más potentes, usan mejor los materiales y su precio sigue siendo el mismo tanto si tiene mil efectos de fuego como si es una figura sencilla.
Todo cambio a mejor es siempre bien recibido y creemos que este ha llegado para quedarse.
¡Gracias a todos por leernos! Esperamos que con este post os hayamos aclarado algunas dudas que teníais sobre el mundo de las figuras.
Las fotos de este post son de los siguientes artistas:
Carlos Valero
Edgar Hernandez
Claudio Saavedra







Una entrada muy interesante. Estuve un tiempo trabajando para HP en su sede de impresoras 3D y para hacer pruebas los técnicos imprimían algunas figuras (pero eran todos unos otakus xD) y la verdad es que eran una pasada, me dieron algunas, y a pesar de que están sin pintar y es el material gris sin mas, son una pasada. Realmente me alegro de que vaya evolucionando este mundillo y más porque le añade muchisimos detalles a las figuras y son una pasada. Al final todo será digital.
ResponderEliminarEn que tiendas nos recomiendas comprar legalmente?
ResponderEliminarEntrada brutal y muy necesaria creo yo,deberiais tenerla ena lguina lugar fija y de mayor visibilidad,dad la importancia de la información y opinió ya que como decis es algo que esta cambiando la insdustria.
ResponderEliminar