Dentro de su colección The Table Museum, serie de figuras figma basadas en obras de arte famosas que seguro todos seréis capaces de reconocer, la compañía FREEing nos presenta su noveno integrante, el famoso trabajo de Maruyama Okyo creado durante el período Edo en Japón, Yurei-zu.
テーブル美術館 figma 円山応挙作 幽霊図 [フリーイング]
Altura: 15 cm
Material: ABS / PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2018
Precio: 6.000 Yenes
Reservas: 23 de marzo a 18 de abril de 2018
A
continuación podréis ver todas las imágenes que FREEing nos ha
facilitado de la figma de Yurei-zu y conocer todas las opciones que nos
permite:
FREEing nos sorprende hoy al presentar una nueva figura dentro
de su colección The Table Museum, colección de figuras figma
basadas en
obras de arte famosas que seguro todos seréis capaces de reconocer. En
esta ocasión, la compañía presenta su noveno integrante, el famoso trabajo de Maruyama Okyo creado durante el período Edo en Japón, Yurei-zu. Figura que
FREEing nos ofrece con la cooperación de Max Factory y que ha sido
esculpida por Tetsuya Ishibashi (MIC).
La obra original fue considerada la primera ilustración que representó un fantasma sin piernas y todos los detalles del original han sido cuidadosamente convertidos en una figura de acción. Fijaos, por ejemplo, en todas las partes transparentes usadas para recrear diferentes partes de la figura y capturar su apariencia fantasmagórica.
Al encontrarnos ante una figma, ya os podéis imaginar que podremos poner
esta figura en un montón de poses diferentes gracias a todas las
articulaciones de las que dispone. Otra característica de las figuras de la línea figma es que nos vienen
con varios accesorios y partes opcionales que nos permiten hacer más
combinaciones y poner al personaje que recrean en muchas más poses
diferentes. En esta ocasión en concreto, FREEing incluye: partes especiales intercambiables que nos permitirán cambiar la figura en una versión más espeluznante, como una cabeza alternativa, una buena
variedad de manos intercambiables, un stand figma articulado y un fondo
con marco, ya que la figura está basada en una ilustración famosa.








Comentarios
Publicar un comentario